Nutrición clínica y PNI

«Cada pequeño cambio hacia una alimentación saludable es un gran paso hacia una mejor calidad de vida»

EL PROGRAMA DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y PNI ES PARA TI SI …

  • Sufres distensión abdominal, alteraciones en tu ritmo deposicional (estreñimiento/diarrea), gases o molestias digestivas que afectan tu calidad de vida y necesitas identificar los alimentos que pueden estar causando estos síntomas.
  • Tienes diabetes y deseas controlar tus niveles de glucosa a través de una alimentación adecuada y personalizada.
  • Luchas con el sobrepeso u obesidad y buscas un plan nutricional que no sólo promueva la pérdida de peso, sino que también mejore tu salud general.
  • Padeces enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial o hipercolesterolemia, y quieres implementar una dieta que reduzca los riesgos asociados.
  • Has sido diagnosticado de síndrome del intestino irritable, has dado positivo en test de helicobacter pylori, tienes algún problema en la degradación de histamina (histaminosis), padeces la enfermedad de Crohn o sufres colitis ulcerosa, y necesitas una estrategia nutricional para aliviar los síntomas y mejorar la función intestinal.
  • Te encuentras en una etapa crítica o especial de la vida, como el embarazo, la lactancia, la menopausia o la tercera edad, y necesitas asegurarte de cubrir tus necesidades nutricionales de manera adecuada.
  • Has  sido diagnosticado de SIBO/IMO/SIFO, candidiasis o parasitosis y quieres seguir un abordaje integral con el que restaurar tu microbiota y conseguir un equilibrio que te permita, no sólo aliviar tus síntomas momentáneamente, sino lograr mejorar a largo plazo.
  • Tienes trastornos hormonales como amenorrea, desajustes en el ciclo menstrual, hiperprolactinemia, síndrome de ovarios poliquísticos, o te han diagnosticado endometriosis.
  • Estás afrontando una condición de salud compleja, como el cáncer, y necesitas un soporte nutricional que te ayude a fortalecer tu cuerpo durante el tratamiento.
  • Experimentas fatiga crónica o falta de energía y sospechas que tus hábitos alimenticios pueden estar influyendo en cómo te sientes día a día.
  • Sientes que tus emociones y el estrés están impactando tu salud física.

Entonces, ¿cómo empezamos?

1ª Visita

Presencial u Online

Tendremos un primer encuentro en el que hablaremos sobre los motivos por los que has decidido acudir a mi consulta, te haré muchas preguntas sobre tu estilo de vida, antecedentes personales, historia clínica… y veremos pruebas complementarias si las hubiese o, si fuese necesario, pediríamos alguna.

Además, haremos un estudio de bioimpedancia con la Báscula Inbody 270. Tendré así un estudio de tu composición corporal con el cual veremos los distintos porcentajes de grasa, huesos, agua y músculos que conforman tu cuerpo. Esto nos servirá para ver la situación de la que partimos. 

Como estás viendo, esta visita nos llevará tiempo, ya que tengo que saber muchas cosas sobre ti para poder hacerme una idea del posible diagnóstico y plantear tu plan personalizado.

imagen consulta

Esta 1ª Visita tiene una SEGUNDA PARTE en la que, tras esa primera toma de información,  te entregaré un plan de acción adaptado a ti. Te lo exlicaré detalladamente y consensuaremos los pasos a seguir. 

Antes de finalizar la 1ª visita, definiremos la fecha para la entrega de ese Plan de acción de Nutrición + PNI, siendo normalmente UNA SEMANA DESPUÉS.

Posteriormente, acordaremos un plazo para nuestra siguiente cita, la de seguimiento.

Consultas de Seguimiento

El objetivo principal de estas citas será evaluar tu progreso en relación con el plan nutricional previamente establecido y aquellas otras pautas que acordamos. Además, podremos realizar los ajustes o correcciones necesarias para garantizar que sigas avanzando hacia tus metas de salud y bienestar.

Identificaremos de forma conjunta tus logros, dificultades y cualquier cambio físico o emocional desde la última consulta. 

Tendrás la oportunidad de expresar cualquier duda o preocupación.

Exploraremos posibles influencias externas, como cambios en la rutina, eventos sociales, estrés o barreras emocionales, que podrían estar afectando el cumplimiento del plan.

seguimiento

¿Por qué es importante el seguimiento?

El seguimiento es esencial porque permite evaluar la efectividad del plan y asegurar que sea sostenible a largo plazo.

Además podremos fijar pequeños objetivos alcanzables que te ayuden a mantenerte motivado y comprometido con el proceso.

¡EMPECEMOS A TRABAJAR!